tester

Este sitio web utiliza cookies propias y ajenas para mejorar la experiencia de usuario y elaborar estadísticas. Suponemos que si continua navegando en este sitio web, acepta su uso.

Acepto Más información
Buscar...
×
Notas
Buscar...
No hay notas
  • Las ideas ilustradas y la revolución científica del siglo XVIII
  • Para personalizar Pencil pulsa Alt + flecha hacia abajo
  • Para personalizar Highlighter pulsa Alt + flecha hacia abajo

    Cambiar tema

    Error - verifique su conexión a internet...
    Volver

    Blink Help

    x
    Error - verifique su conexión a internet...

    FAQ

    Sin resultados

    Ver manual completo

    ¿No has solucionado tu duda?

    Describe con el mayor detalle posible tu duda. Indícanos el libro, la clase, dispositivo de acceso, código de licencia, usuario afectado y navegador o si te ocurre en la app:

    Grosor:
    Tamaño del texto:
    Filtrar
      No se han encontrado recursos
      Tamaño del texto:
      Modo revisión

      Modo revisión

      Las ideas ilustradas y la revolución científica del siglo XVIII
      La crisis del Antiguo Régimen
      Sin sonido de fondo

      La Ilustración y la revolución científica

      En el siglo XVIII, la Ilustración dio continuidad a la revolución científica que se había iniciado en el Renacimiento con un proceso de divulgación muy ambicioso. Se fundaron instituciones como las sociedades y las academias científicas, se crearon observatorios astronómicos, jardines botánicos y cuartos de maravillas, y culminó con la publicación de la obra ilustrada por definición: la Enciclopedia.

      A esto hay que sumar que los primeros periódicos que habían aparecido gracias a la imprenta pasaron a ser diarios y también surgieron las primeras revistas científicas. Todas estas publicaciones se convirtieron en poderosos vehículos de transmisión del conocimiento y del pensamiento científico, político o artístico y que se denominó el Siglo de las Luces.

      Os proponemos editar una revista de divulgación científica. Para ello, deberéis investigar cuáles fueron los principales avances científicos y técnicos del siglo XVIII, sus figuras más relevantes, así como reflexionar sobre la contribución de la ciencia al desarrollo de las sociedades. 

       

      Retrato del matrimonio Lavoisier, de Jacques-Louis David. Investigaron y trabajaron conjuntamente en el campo de la química experimental.

      Imagen inicial de la secuencia: La reina Cristina de Suecia, rodeada de su corte, escuchando al filósofo René Descartes haciendo una demostración de geometría, obra de Louise Michell Dumesnil.

      Las ideas ilustradas y la revolución científica del siglo XVIII
      La crisis del Antiguo Régimen
      Sin sonido de fondo

      ¿Cómo lo vais a hacer​?

      COMPETENCIAS CLAVE


      Competencia en comunicación lingüística.

      Competencia digital.

      Competencia personal, social y de aprender a aprender.

      Competencia
      emprendedora.

      Competencia en conciencia y expresión culturales
      PASO 1
      PASO 2
      PASO 3
      PASO 4
      Formaréis tres equipos de trabajo entre los que se repartirán las tareas de documentación, diseño y redacción de los contenidos.

      Buscaréis información sobre la Ilustración, sus figuras más representativas y la influencia de esta corriente intelectual en los avances técnicos y científicos del siglo XVIII.

      Más adelante encontraréis una propuesta que siempre puede ser modificada o ampliada, y que os facilitará la búsqueda y organización de la información.

      Planificaréis, diseñaréis y redactaréis el contenido de la revista.

      Presentación de la revista.

      En una sesión, presentaréis la revista y expondréis los contenidos publicados, su interés científico, el enfoque divulgativo que le habéis dado y cómo pensáis que influyeron estas publicaciones en la vida de las personas.

       

      Las ideas ilustradas y la revolución científica del siglo XVIII
      La crisis del Antiguo Régimen
      Sin sonido de fondo

      Guía para la investigación

      Las ideas ilustradas y la revolución científica del siglo XVIII
      La crisis del Antiguo Régimen
      Sin sonido de fondo

      Encontrar la información

      Sin la Ilustración es muy posible que la ciencia no hubiera avanzado con tanto éxito durante el siglo XVIII. Pero tampoco la filosofía, la política, la economía, las artes, la sociedad… Esta corriente de pensamiento, que nació y prosperó en ambientes aristocráticos y burgueses, mantuvo los principios humanistas del siglo XV cuestionando el mundo a través de la razón y combatiendo la ignorancia con conocimiento.

      ¿Qué fue la Ilustración?

      El Siglo de las Luces

      Los principios filosóficos de la Ilustración

       

      Las ideas ilustradas y la revolución científica del siglo XVIII
      La crisis del Antiguo Régimen
      Sin sonido de fondo

      Encontrar la información

      El pensamiento ilustrado se basaba en la razón y en la capacidad del ser humano para mejorar el mundo. Partiendo de estos principios, y de la mano del empirismo, la ciencia avanzó durante el siglo XVIII estableciendo el método científico de Galileo como la metodología de investigación aceptada por la comunidad científica hasta la actualidad.

      ¿En qué consistió la revolución científica del siglo XVIII?

      La ilustración y el racionalismo científico

      La ciencia en la Ilustración

      Ciencia, viajes e Ilustración

       

      Las ideas ilustradas y la revolución científica del siglo XVIII
      La crisis del Antiguo Régimen
      Sin sonido de fondo

      Elegir los contenidos de la revista

      Para llevar a cabo el proyecto, deberéis investigar y recoger toda la información posible sobre los hombres y las mujeres que impulsaron el desarrollo científico durante el siglo XVIII, así como los principales descubrimientos, avances e inventos de este periodo.

      Para facilitaros la búsqueda, os proponemos una serie de personas cuyas investigaciones científicas contribuyeron a ampliar el conocimiento de unas materias y abrir el camino de otras.

       

      • Alessandro Volta, físico y químico e inventor de la pila.
      • Maria Sibylla Merian, entomóloga.
      • Hermanos Montgolfier, inventores del globo aerostático.
      • Marie-Anne Pierrette Paulze, precursora de la química moderna.
      • Caroline Herschel, astrónoma.
      • Isaac Newton, físico y descubridor de la ley de la gravedad.
      • Daniel Gabriel Farenheit, físico, ingeniero e inventor de diversos instrumentos científicos de precisión.
      • Carlos Lineo, botánico y zoólogo, inventor del sistema de clasificación binario de los seres vivos, aún vigente en la actualidad.
      • Benjamin Franklin, inventor del pararrayos.
      • James Cook, navegante y cartógrafo.
      • Maria Gaetana Agnesi, matemática y filósofa.
      • Laura Bassi, filósofa, científica y poeta, fue la primera mujer que obtuvo una cátedra universitaria en Europa.
      Las ideas ilustradas y la revolución científica del siglo XVIII
      La crisis del Antiguo Régimen
      Sin sonido de fondo

      Editar una revista científica

      Ha llegado el momento de tomar decisiones antes de comenzar a redactar y elaborar los contenidos de vuestra revista científica. Para ello, os recomendamos que sigáis estos pasos:

      • Elegid un nombre para la publicación.
      • Entre todo el grupo, decidid el enfoque que daréis a los temas y la disposición de los mismos, si se dividirá en secciones (biografías, inventos, curiosidades, experimentos, lugares, instituciones, etc.); y, con todo ello, elaborad un índice. 
      • Plantead la gráfica de la revista, como la portada o el formato, pero también todos aquellos elementos que aporten comprensión al contenido como el uso de fotos, ilustraciones, esquemas, colores, fuentes, titulares, etc.
      • Redactad los artículos y aportad el material gráfico con el que apoyaréis el trabajo.
      • Maquetad el contenido y realizad las últimas correcciones y ajustes.
      • Incluid una página de créditos en los que aparezcan los nombres y las funciones de todas las personas que han participado en la edición de la revista. Asimismo, firmad los artículos y referenciad las fuentes, obras y autores utilizados.

      Cuando terminéis, subid vuestro archivo.

      Mis archivos
      Subir archivo
      Título Clase Fecha Descargar Borrar
      No hay ningún archivo subido.

      Hecho
      Las ideas ilustradas y la revolución científica del siglo XVIII
      La crisis del Antiguo Régimen
      Sin sonido de fondo

      Finalización del proyecto

      Las ideas ilustradas y la revolución científica del siglo XVIII
      La crisis del Antiguo Régimen
      Sin sonido de fondo

      Compartir la información

      CON EL RESTO DE LA CLASE
      ARCHIVO DE LOS TRABAJOS
      • Fijaréis un día para la presentación de la revista, repartiendo entre todos la exposición de los contenidos.
      • Primero, explicaréis aspectos relacionados con el formato elegido, los elementos de diseño o la organización de la información.
      • Posteriormente, comentaréis los contenidos concretos, qué habéis aprendido durante el desarrollo del trabajo, así como las dificultades a las que habéis hecho frente.
      • Finalmente, podéis abrir un debate acerca de aquellos avances científicos que influyeron más en la vida de las personas.
      • Una vez que la revista haya sido expuesta y comentada en clase, podéis archivarla para que toda la clase tenga acceso. 
      • También podéis archivar la documentación que habéis ido elaborando durante el proceso, como esquemas, ilustraciones, planos, documentación de interés, imágenes, etc.

       

      Las ideas ilustradas y la revolución científica del siglo XVIII
      La crisis del Antiguo Régimen
      Sin sonido de fondo

      Reflexiona y valora

      Responde a las siguientes preguntas:

      Sobre los contenidos aprendidos.  ¿Qué has aprendido al realizar la tarea? 
      ¿Qué es lo que más te ha costado aprender? 

      Sobre el trabajo colaborativo.

      ¿Cómo te has sentido con el reparto de tareas dentro del equipo? ¿Por qué?
      ¿Has podido participar aportando ideas, planificando o tomando decisiones? ¿Por qué?
      ¿Cómo ha sido la comunicación entre los miembros del equipo?

      Valora tu grado de satisfacción personal (mucha satisfacción, poca satisfacción, ninguna satisfacción).

      Con lo que he aprendido siento...
      Con el trabajo que he realizado en el equipo siento...
      Con el trabajo que he realizado de manera individual siento...
      ¿Hay algo que podrías hacer para mejorar tus valoraciones?

      Hecho
      Las ideas ilustradas y la revolución científica del siglo XVIII
      La crisis del Antiguo Régimen
      Sin sonido de fondo

      Comprueba lo que has aprendido

      • 1. La Ilustración fue...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • 2. Los fundamentos del pensamiento ilustrado eran...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • 3. La obra fundamental para la propagación de las ideas ilustradas fue...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • 4. El precursor de las ideas ilustradas fue el pensador...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • 5. La división de poderes fue una idea defendida por...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • 6. El contrato social, de Rousseau, planteaba...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • 7. Las damas de la alta sociedad organizaban en sus salones...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • 8. La forma de gobierno que adoptaron las monarquías absolutas del siglo XVIII se denomina...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta

      Hecho

      ,
      Has completado el tema!

      A continuación te mostramos el tiempo empleado y el número de aciertos.

      Tiempo empleado

      Calificación

      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
      6. 6
      7. 7
      8. 8
      9. 9
      10. 10
      11. 11
        Borrador
        Editor de texto enriquecido
        cerrar