tester

Este sitio web utiliza cookies propias y ajenas para mejorar la experiencia de usuario y elaborar estadísticas. Suponemos que si continua navegando en este sitio web, acepta su uso.

Acepto Más información
Buscar...
×
Notas
Buscar...
No hay notas
  • El juego de los tejidos humanos
  • Para personalizar Pencil pulsa Alt + flecha hacia abajo
  • Para personalizar Highlighter pulsa Alt + flecha hacia abajo

    Cambiar tema

    Error - verifique su conexión a internet...
    Volver

    Blink Help

    x
    Error - verifique su conexión a internet...

    FAQ

    Sin resultados

    Ver manual completo

    ¿No has solucionado tu duda?

    Describe con el mayor detalle posible tu duda. Indícanos el libro, la clase, dispositivo de acceso, código de licencia, usuario afectado y navegador o si te ocurre en la app:

    Grosor:
    Tamaño del texto:
    Filtrar
      No se han encontrado recursos
      Modo revisión

      Modo revisión

      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      Las células se organizan formando tejidos​

      Las personas somos seres pluricelulares. Se calcula que en nuestro cuerpo existen más de 30 billones de células. No todas son iguales, hay unos 200 tipos de células, con distinta forma y función, que se distribuyen y asocian formando los tejidos que constituirán los órganos.

       

      • ¿Qué es un tejido?​
      • ¿Qué es la sustancia intercelular?​
      • ¿Qué tipos de tejidos hay en nuestro cuerpo?​
      • ¿Cómo son las células de cada uno de los tejidos y cómo se organizan? ​
      • ¿Qué tejido tapiza el interior del corazón y de los vasos sanguíneos? ​
      • ¿Qué tipo de tejido forma los huesos o los cartílagos?​
      • ¿En qué órganos de nuestro cuerpo podemos encontrar el tejido muscular?¿Es el mismo tipo de tejido en todos los órganos?

       

      Al terminar esta secuencia seréis capaces de contestar estas preguntas. Para ello, tendréis que organizaros en equipos de cuatro o cinco personas y realizar un trabajo de investigación. ​

      Para informaros, podéis consultar las siguientes páginas web:

      Los tejidos animales

      Atlas de histología de la Universidad de Vigo donde encontraréis información e imágenes de todos los tejidos animales. 

      Características de los tejidos del cuerpo humano

      En la web de divulgación científica Bioenciclopedia, encontraréis un vídeo e información general de cada tipo de tejido y sus características. 

      Los tejidos animales

      Web didáctica sobre los distintos tipos de tejidos humanos, sus características y funciones.

       

      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      ¿Empezamos?

      Formáis parte de un equipo que tiene por delante la tarea de elaborar una serie de juegos de mesa educativos que fomenten el aprendizaje de diversos temas científicos. En vuestro caso, el tema del juego será el cuerpo humano y los tejidos. Los juegos, una vez terminados, se distribuirán por distintos institutos de Secundaria para que los utilicen los alumnos y alumnas a partir de 3º ESO.

      Formaréis equipos para desarrollar el proyecto y elaborar el juego. Debéis tener en cuenta que el diseño sea atractivo y que cumpla su función educativa, fomentando el aprendizaje científico de una de forma lúdica. ​​

      Para crear el juego trabajaréis en tres fases:

      1. ZONA DE INVESTIGACIÓN​
      En esta fase tendréis que investigar sobre los tejidos humanos, y rellenar una tabla en la que organizar toda la información consultada para cada tipo de tejido. También trabajaréis en las preguntas y las respuestas que queráis incluir en vuestro juego, a partir de la información que habéis recabado.

      2. ÁREA DE DISEÑO
      En esta fase decidiréis qué tipo de juego queréis crear, cuales serán sus normas, cómo serán las tarjetas o elementos de juego, el tipo de tablero, así como las fichas o los dados si fueran necesarios. En definitiva pensaréis cómo se juega. ​

      Planificar también los materiales que os harán falta para construir el juego. 

      3. SALA DE CONSTRUCCIÓN
      Esta última etapa consiste en la elaboración física del juego: el tablero, las cartas y todos los demás elementos.

       

      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      1. Zona de investigación

      Para elaborar un juego educativo es muy importante que tengáis claros los contenidos que se van a incluir para que no haya ningún error. Por eso, es importante que llevéis a cabo una investigación profunda sobre los tejidos que forman el cuerpo humano. Para ello, os proponemos investigar sobre los siguientes contenidos:​​

      1. Qué es un tejido y cuáles son los tipos de tejidos que encontramos en el cuerpo humano.​

      2. El tejido epitelial. Características y disposición de las células que lo forman. Tipos de tejidos epiteliales: epitelios de revestimiento y epitelios glandulares (glándulas endocrinas, exocrinas y  mixtas), funciones principales de cada tipo y órganos del cuerpo donde los encontramos.​

      3. Tejidos conectivos. Componentes principales: células, fibras y sustancia intercelular. Tipos de tejidos conectivos: conjuntivo, óseo, cartilaginoso, adiposo y sanguíneo. Células y funciones de cada tipo, y órganos del cuerpo donde se encuentran.​

      4. Tejido muscular. Cómo son las fibras musculares. Tipos de tejidos musculares, características y dónde se encuentra cada uno: tejido muscular liso, estriado y cardiaco. ​

      5. Tejido nervioso: neuronas y células de la glía. Qué función cumple cada una. ​

      ​

      Para dejar ordenada y resumida la información más importante que habéis recopilado, podéis utilizar la siguiente tabla modelo. 

      Modelo ficha resumen. Los tejidos 

       Modelo ficha resumen tejidos 

       

       

       

       

       

      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      2. Área de diseño

      Llega el momento creativo, en el que tenéis que diseñar vuestro juego. Recordad que va dirigido al alumnado de Secundaria y que el objetivo es aprender sobre los tejidos humanos mientras se juega. Podéis empezar con una lluvia de ideas, para decidir el tipo de juego que os apetece crear. ​​¿Será un juego de preguntas y respuestas? ¿Un juego de adivinar mediante pistas? ¿Un juego en el que haya que dibujar o desarrollar acciones?

      Cuando hayáis elegido el tipo de juego que queréis desarrollar, definid los siguientes aspectos:​

      • El título del juego, que debe ser atractivo para el público al que se dirige. ​
      • La dinámica del juego y sus normas, es decir, cómo se juega. ​¿Será un juego cooperativo o competitivo?
      • Cuáles son los elementos necesarios para desarrollar el juego: fichas, tarjetas de preguntas, dados, reloj de arena para medir el tiempo, o cualquier otro elemento que sea necesario para poder jugar.​
      • Pensad si necesitaréis un tablero o similar. En este caso, tendréis que presentar un dibujo, a modo de boceto.​
      • Sería conveniente en esta fase hacer también la lista de materiales que vais a necesitar para construir el juego. Pensad en materiales sencillos y reutilizad todo lo que podáis.

      Una vez definidos todos estos aspectos, elaborad un documento en el que figure el título, la descripción del juego, las normas, así como todos los detalles necesarios para aprender a jugar. Este documento tendréis que adjuntarlo más adelante, en el buzón de entregas. 

      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      3. Sala de construcción​

      Ha llegado el momento de fabricar vuestro juego. Si habéis decidido, por ejemplo, que sea un juego de preguntas y respuestas, tendréis que elaborar las tarjetas, seguramente un tablero, las fichas, el dado y cualquier otro elemento necesario para jugar.​ Si habéis optado por algo más sencillo, como un juego de pistas con un sistema básico de puntuación, tendréis que elaborar también las tarjetas con las pistas que vais a dar.

      Os dejamos un par de ejemplos de cómo pueden ser las tarjetas.

      ¿Qué tipo de tejido conectivo es? ​

      Tejido óseo. ​

       

      PISTA 1. Las células de este tejido se llaman miocitos.

      PISTA 2. Tienen un solo núcleo.

      PISTA 3. Su contracción es lenta e involuntaria.

      Tejido muscular liso. ​

       

       

       

      ​

      Para elaborar el juego utilizad cartulinas, papel reciclado, cartón, pinturas de colores, recortes de revistas, o cualquier otro material que se os ocurra.

      Cuando hayáis terminado, revisad que está todo lo necesario para poder jugar y que se entienden bien las normas. Pensad cómo vais a presentar el juego: en una caja o en un sobre, e imprimid una hoja de normas, que serán las instrucciones que acompañarán a vuestro juego para que cualquiera pueda utilizarlo. ​​

      Realizad alguna foto durante el proceso de elaboración y una en la que se vea bien el juego terminado para poder adjuntarlas  a continuación, en el buzón de entregas. 

      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      BUZÓN DE ENTREGA: El juego de los tejidos humanos

      ​Una vez finalizada cada fase del proyecto de vuestro juego educativo, adjuntad aquí la documentación que se os pide para cada fase:​

      • Documento con la tabla resumen y documento con las preguntas y respuestas del juego que habéis realizado en la Zona de investigación.​
      • Documento elaborado en el Área de diseño, con las normas. Incluye el título del juego y la descripción de cómo se juega, a los que se debe añadir el boceto del tablero si lo hubiera.  ​
      • Entre tres y cinco fotografías realizadas en la Sala de construcción. Deben mostrar el proceso de elaboración del juego, y los materiales del juego ya terminado. ​​

      No olvidéis incluir en los documentos el nombre de todas las personas del equipo.

      Mis archivos
      Subir archivo
      Título Clase Fecha Descargar Borrar
      No hay ningún archivo subido.

      Hecho
      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      ¡A jugar!

      Es hora de que probéis los juegos que habéis creado. Podéis organizar mesas con los grupos de trabajo, e ir pasando los  juegos de mesa en mesa, cada 10 minutos, de forma que todos los grupos jueguen a todos los juegos de la clase, o a varios de ellos, si no diera tiempo.  ​​

      Al final de la sesión, cada grupo evaluará los juegos del resto de compañeros y compañeras según la experiencia vivida durante la partida. Tened en cuenta distintos aspectos como la creatividad, la dificultad, la originalidad, los contenidos trabajados, etc. 

      Propuesta

      Otra posibilidad es establecer espacios en el aula para cada juego en los que haya un representante de cada grupo. El resto de las personas se repartirán entre los otros equipos, de manera que el grupo de juego estará formado por personas de todos los grupos de trabajo. ​

      Para evaluar los juegos:​

      Se puede escribir en la pizarra los títulos de los juegos y dar una puntuación de 1 a 5 a los siguientes aspectos: ​

      A) Más divertido.​

      B) Más creativo​.

      C) Mejor trabajado desde el punto de vista de los contenidos​ científicos.

      D) Mejor presentado​.

      E) Dificultad.

      F) Más inclusivo.

       

      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      ¿Cómo has trabajado en equipo?​

      Responde a las siguientes preguntas. 

      1. ¿Habéis repartido el trabajo de forma equitativa dentro del grupo?
      ​
      2. ¿Qué es lo que más te ha costado hacer en este proyecto?
      ​​​
      3. ¿Has aportado ideas y colaborado con tus compañeras y compañeros? ​
      ​​
      4. ¿Qué es lo que más te ha gustado hacer? ¿Te ha gustado el juego final que habéis elaborado?
      ​​
      5. Valora del 1 al 4 (siendo 4 la valoración más alta) lo que has aprendido después de realizar este proyecto sobre los tejidos humanos.  ​
      ​
      6. Valora del 1 al 4 qué nota pondrías al trabajo de tu equipo.​
      ​
      7. Valora del 1 al 4 si te ha gustado trabajar en este proyecto y si te ha parecido interesante.​
      ​
      8. Valora del 1 al 4 la calidad general de los juegos de la clase.

      Hecho
      El juego de los tejidos humanos
      El cuerpo humano
      Sin sonido de fondo

      Comprueba lo que has aprendido​

      • Los adipocitos son células del tejido...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • ¿Qué tipo de tejido forma el bíceps?
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • Las células que forman el tejido óseo se denominan...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • Las glándulas sudoríparas están formadas por...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • ¿Qué tipo de tejido recubre y protege superficies externas o cavidades internas del organismo?​
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • ¿Cómo se llaman las células que tienen forma ramificada y su función es transmitir el impulso nervioso?
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • El tejido muscular cardiaco...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta
      • La sangre es un tipo de tejido...
      • Respuesta correcta
        Respuesta incorrecta

      Hecho

      ,
      Has completado el tema!

      A continuación te mostramos el tiempo empleado y el número de aciertos.

      Tiempo empleado

      Calificación

      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
      6. 6
      7. 7
      8. 8
      9. 9
        Borrador
        Editor de texto enriquecido
        cerrar